Facebook Audiomercados Twitter Audiomercados Youtube Audiomercados Linkedin Audiomercados
LOGIN

Login

Email
Password *
Recordarme

Reportajes

Occidente aísla a Rusia

Fuente: TASS

La segunda ronda de sanciones que han impuesto occidente, que tiene objetivo ahogar a la economía rusa, ha convertido al estado en paria y pone fin a décadas de inversión que se iniciaron con la caída de la URSS en 1991. Además de poner a la economía al borde del colapso como ya ocurrió con la guerra de Chechenia en 1998 cuando el alto coste del conflicto provocó que el país entrará en impago de deudas.

Leer más...

Apple a $142? Nuevo precio objetivo de UBS

El banco de inversión UBS esta tarde circuló una nota a sus clientes institucionales destacando la oportunidad de compra deApple.  Suben el precio objetivo del titulo de $112 a a $142

Coches Apple el motor de crecimiento
El banco destaca una demanda mas estable a largo plazo del producto estrella de la compañía, el IPhone, y identifica el desarrollo del coche Apple y la incursión en el mercado de vehículos como un factor de crecimiento que no figura del todo en el precio actual de la acción. 
Primavera y verano - la estacionalidad a favor
Los analistas del banco Suizo también destacan la estacionalidad como viento a favor para Apple. Notan que el valor suele despuntar en los 180 días antes del lanzamiento de un nuevo model del IPhone en otoño. Excluyendo el 2020 (por la irrupción de la pandemia del Covid 19), desde el año 2013 las acciones de Apple suelen generar subidas del 15% en promedio, en comparación con el 5% para el S&P 500 en el mismo periodo. Mientras tanto, en los 6 meses tras los lanzamientos de nuevos modelos del IPhone en Septiembre, en los últimos 7 años el desempeño de Apple es -7% vs -3% para el S&P 500. 
Apple deja un 5% en el 2021. En Wall Street los principales 35 analistas que ofrecen cobertura del valor tasan el precio objetivo en un promedio de $155. para la banca, la debilidad del sector tecnológico en el primer trimestre del 2021, ha generado una oportunidad de compra para el valor mas importante de la bolsa de EEUU.
Reciba las noticias en tiempo real de la bolsa de EEUU y las acciones mas importantes de tu portafolio solo con AudioMercados. Suscríbete aquí y consulte nuestro canal de Youtube para los mejores resúmenes. 

Biden subirá impuestos para apuntalar su plan de recuperación

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, presenta hoy en Pittsburgh, donde inició su campaña presidencial en 2019, un multimillonario plan para renovar la infraestructura de Estados Unidos, eligiendo telón de fondo una ciudad estadounidense con una larga historia sindical.

Joe Biden quiere que la ‘semana de la infraestructura’ deje de ser un chiste y va a poner buena parte de su capital político en ello. El presidente de EE. UU. parece mucho más interesado en planes de gasto que impacten de forma beneficiosa al estadounidense medio.

Biden tiene previsto presentar hoy su propuesta de infraestructuras, dentro de un plan de gasto faraónico, de alrededor de cuatro billones de dólares. Las infraestructuras son la primera parte del llamado ‘Build Back Better’

Su propuesta supondrá un gasto de más de dos billones de dólares en carreteras y puentes, inversiones en vivienda y energía limpia o financiación de residencias de ancianos. La segunda parte, que se anunciará en las próximas semanas, será un plan ambicioso de gasto social que afectará a cobertura médica, deducciones fiscales por hijos o bajas médicas y de maternidad.

La oposición de los republicanos es un hecho. En primer lugar, porque miran con desconfianza los grandes planes de gasto. Y, sobre todo, porque la idea de Biden y de los demócratas es de financiarlo con una subida masiva de impuestos. La mayor, se calcula, desde 1942, en plena Segunda Guerra Mundial.

Entre sus planes está aumentar el impuesto de sociedades –su antecesor, Donald Trump, lo bajó al 21% en su reforma fiscal de 2017 y ahora busca subirlo a entre el 25% y el 28%–, conseguir que las multinacionales paguen más, subir los impuestos a rentas mayores de 400.000 dólares y castigar a los estadounidenses que consiguen su patrimonio por herencia o inversión.

La oposición de los republicanos será frontal, pero Biden ya ha decidido que obrará sin el apoyo de los republicanos y que seguirá adelante sin su beneplácito.