Facebook Audiomercados Twitter Audiomercados Youtube Audiomercados Linkedin Audiomercados
LOGIN

Login

Email
Password *
Recordarme

Reportajes

Perspectivas de inversión 2023 de JP Morgan : "Mal año para la economía, mejor para los mercados"

Perspectivas de inversión 2023 de JP Morgan : "Mal año para la economía, mejor para los mercados"

https://am.jpmorgan.com/content/dam/jpm-am-aem/global/en/insights/market-insights/mi-investment-outlook-ce-en.pdf

- A pesar de mantenerse por encima de los objetivos del banco central, la inflación debería empezar a moderarse a medida que la economía se ralentiza, el mercado laboral se debilita y Europa consiga diversificar su suministro energético.
- Según nuestro escenario central, las economías desarrolladas entrarán en una leve recesión en 2023.
- Sin embargo, tanto las acciones como los bonos se han adelantado a los problemas macro en 2023 y resultan cada vez más atractivos en más de una década.
- Las ventas generalizadas en los mercados de renta variable han dejado algunos valores con un gran potencial de beneficios cotizando a niveles muy bajos con un fuerte potencial de beneficios y cotizan a valoraciones muy bajas, creemos que hay oportunidades en los valores relacionados con el clima y en los mercados emergentes.
-El crecimiento del mundo desarrollado se ralentizará y la actividad inmobiliaria se llevará la peor parte.De cara a 2023, la pregunta más importante es bastante sencilla: ¿empezará a comportarse la inflación al ralentizarse la actividad económica? Si es así, los bancos centrales dejarán de subir los tipos y las recesiones, cuando se produzcan, probablemente serán modestas. Si la inflación no empieza a ralentizarse, estamos ante un escenario más feo. Afortunadamente, creemos que ya hay indicios convincentes de que las presiones inflacionistas se están moderando y seguirán haciéndolo en 2023.

-Según nuestro escenario central, los mercados desarrollados entrarán en una leve recesión en 2023 debido al endurecimiento de las condiciones financieras financieras, una política fiscal menos favorable en EE.UU., incertidumbres geopolíticas y la pérdida de poder adquisitivo de los hogares. A pesar de mantenerse por encima de los objetivos de los bancos centrales, la inflación debería empezar a moderarse a medida que la economía se ralentice, el mercado laboral se debilite, las presiones sobre la cadena de suministro sigan disminuyendo y Europa consiga diversificar su suministro energético. Sin embargo, seguimos en un entorno inusual, y es tan importante como siempre vigilar los riesgos para nuestra visión central, ya que están sesgados a la baja.

Perspectivas macroeconómicas 2023 Goldman Sachs: Este ciclo es diferente

Perspectivas macroeconómicas 2023 Goldman Sachs: Este ciclo es diferente

https://www.goldmansachs.com/insights/pages/gs-research/macro-outlook-2023-this-cycle-is-different/report.pdf



-El crecimiento mundial se ralentizó en 2022 debido a la disminución del impulso de la reapertura, el endurecimiento fiscal y monetario, las restricciones de Covid en China y la caída del sector inmobiliario, y la guerra entre Rusia y Ucrania.
-Esperamos un crecimiento mundial de sólo el 1,8% en 2023, recesión europea y una reapertura desigual en China.
-EE.UU. debería evitar por poco la recesión, ya que la inflación subyacente del IPC se ralentizará del 5% actual al 3% a finales de 2023, con un aumento de ½ punto porcentual de la tasa de desempleo.
-Para mantener el crecimiento por debajo del potencial en medio de un mayor crecimiento de los ingresos reales, vemos ahora a la Fed subiendo otros 125 pb hasta un máximo del 5-5,25%. No esperamos recortes en 2023.
-Es probable que la zona euro y el Reino Unido estén en recesión, sobre todo por el impacto en los ingresos reales del aumento de la factura energética. Pero sólo esperamos una leve desaceleración, pues Europa ya ha logrado reducir las importaciones de gas ruso sin mermar la actividad y es probable que se beneficie de las mismas mejoras postpandemias que están ayudando a evitar la recesión en EE.UU. Dados los menores riesgos de una recesión profunda y una inflación persistente, ahora esperamos subidas hasta mayo con un máximo del 3% del BCE.
Es probable que China crezca lentamente en el 1S, ya que la reapertura de abril desencadena inicialmente un aumento de los casos de Covid que mantiene alta la cautela, pero debería acelerarse bruscamente en el 2S gracias al impulso de la reapertura. Nuestra visión de China a más largo plazo sigue siendo prudente debido a la prolongada caída del mercado inmobiliario, así como a la ralentización del crecimiento potencial.
-Varios bancos centrales de Europa central y oriental y de América Latina empezaron a subir los tipos mucho antes que sus homólogos de la zona euro. Aunque ninguno ha logrado aún un aterrizaje suave la actividad ha resistido y la inflación está bajando en algunos países, especialmente en Brasil.

BBVA ofrece la posibilidad de hacer trading con CFD´s

Hoy queremos anunciarles una noticia importante para nosotros: El inicio de la colaboración junto a la plataforma de trading mas completa del mercado BBVA gracias a su lanzamiento de CFD´s, además para los clientes de Audiomercados una vez accedan a la plataforma de trading del BBVA trader verán que hay una sorpresa ;) 

Si quieres conocer mas sobre la plataforma de trading del BBVA, accede desde el siguiente link:

BBVA TRADER PLATAFORMA DE TRADING + SORPRESA DE AUDIOMERCADOS

 

BBVA Trader incorpora a su oferta la contratación de CFD

La plataforma de trading de BBVA amplía su gama de producto con los contratos por diferencias

BBVA ha decidido apostar por incluir en su plataforma de trading BBVA Trader los ‘’Contract for difference’’ o CFD y seguir ampliando su oferta de productos.

La plataforma permite al usuario operar desde cualquier dispositivo y, además de productos, complementa su servicio con una formación de trading y un servicio de atención al cliente para atender cualquier duda.

Los CFD son instrumentos de inversión en activos subyacentes basados en el apalancamiento que permiten a los inversores tomar posiciones tanto largas o ‘’alcistas’’ como cortas o ‘’bajistas’’. La inversión requiere un margen inferior al total de la inversión, exponiendo al trader al efecto apalancamiento de las ganancias o pérdidas de su CFD. Ante el riesgo que supone, BBVA hace énfasis en que se trata de un producto recomendado a inversores con gran conocimiento del mercado.

A pesar de su riesgo, el creciente interés en ellos ha favorecido acciones en regulación de CFD por parte de la European Securities and Markets Authority (ESMA) y de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

En este sentido Aitor Odriozola, responsable de Retail Securities en BBVA Corporate & Investment Banking, ha abanderado la nueva oferta destacando que ‘’la normativa actual existente sobre el producto es una garantía para proteger al inversor’’. El objetivo del banco es claro: posicionarse como líder en el mercado del trading intradía.

La ventaja principal del producto es su desembolso inicial, ya que el trader invierte en activos subyacentes sin aportar el nominal total de la inversión. Además, los activos disponibles para el usuario también son variados, permitiendo operar en distintas geografías en acciones, pares de divisas o índices.

La oferta de CFD que actualmente está disponible en la plataforma es amplia, incluyendo índices generales a nivel global, acciones de los principales mercados y los pares de divisas más destacadas.

Aun así, desde BBVA consideran importante que el inversor sea consciente del riesgo y nos trasladan este aviso importante:

Los CFD son instrumentos complejos y están asociados a un riesgo elevado de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. Entre un 74% y un 89% de los inversores minoristas pierden dinero cuando negocian con CFD. Debes considerar si comprendes el funcionamiento de los CFD y si puedes permitirte asumir un riesgo elevado de perder tu dinero.

Puedes acceder a la información y documentación sobre este Servicio de Operativa en CFD pulsando en ‘’Más información’’. Para contratar el Servicio de Operativa de CFD debes ser cliente previamente de BBVA Trader.