Facebook Audiomercados Twitter Audiomercados Youtube Audiomercados Linkedin Audiomercados
LOGIN

Login

Email
Password *
Recordarme

Reportajes

La #OPEP anunció un nuevo recorte en su producción + consecuencias

La OPEP+ abandonó las garantías anteriores de que el grupo mantendría estable la producción de petróleo con un sorpresivo recorte de más de 1 millón de barriles por día.

La medida corre el riesgo de avivar las tensiones con los importadores de petróleo que ya están lidiando con el aumento de los precios al consumidor y el crecimiento económico silenciado. También puede empujar a los bancos centrales de todo el mundo a mantener las tasas de interés más altas durante más tiempo.

La Casa Blanca calificó los recortes como desaconsejados. Las relaciones entre EE. UU. y el líder de facto de la OPEP+, Arabia Saudita, ya estaban tensas después de que el presidente Joe Biden hiciera un llamado en persona para mantener estable el suministro de petróleo el año pasado. La OPEP+ recortó la producción de todos modos en octubre y Biden prometió “consecuencias” no especificadas para Arabia Saudita.

Secretaria del Tesoro de EE. UU., Yellen  - El recorte de producción de la OPEP+ es un acto muy poco constructivo y claramente no es positivo para el crecimiento global.
- Los precios más bajos de la gasolina han ayudado a contener la inflación, pero el movimiento de la OPEP+ no ayudará.

En última instancia, Arabia Saudita y sus aliados de la OPEP pueden estar priorizando sus propias demandas económicas y planes de gastos multimillonarios, que dependen de los altos precios del petróleo, sobre los lazos geopolíticos históricos.

Los precios del petróleo tocaron un mínimo de 15 meses a mediados de marzo en respuesta a la agitación provocada por la crisis bancaria, pero los precios se habían recuperado a finales de mes. El último movimiento de los productores de petróleo sugiere que la recuperación no fue suficiente para ellos y tienen la vista puesta en precios más altos.

Los acuerdos gemelos de refinación de petróleo de Saudi Aramco fortalecerán su posición en China, un campo de batalla para las principales naciones productoras del mundo, desde Irán hasta Rusia.

Las inversiones y la propiedad del gigante estatal saudí en las refinerías chinas, y los casi 700.000 barriles diarios de crudo que suministrará, dan al productor una ventaja sobre sus competidores, que normalmente venden crudo a través de contratos revisados anualmente o al contado.

Resumen de los PMI´s del sector manufacturero ( marzo)

Japón PMI real 49,2 (pronóstico -, anterior 48,6)

PMI manufacturero chino de Caixin Actual 50,0 (pronóstico 51,4, anterior 51,6)

PMI manufacturero del S&P español Actual 51,3 (Previsión 50, Anterior 50,7)

PMI italiano S&P Mfg real 51,1 (pronóstico 51, anterior 52,0)

PMI manufacturero de Francia (Mar) 47,3 (pronóstico 47,7, anterior 47,7)

PM I manufacturero de Alemania (Mar) 44.7 (Pronóstico 44.4, Anterior 44.4)

PMI manufacturero de la zona euro (Mar) 47,3 (Pronóstico 47,1, Anterior 47,1)

Reino Unido S&P Mfg PMI Final Real 47,9 (Pronóstico 48, Anterior 48,0)

La OPEP anuncia por sorpresa un nuevo recorte de sus producción en 1 MM BPD hasta finales de año

OPEP sorprende anunciando un dia antes de su reunión un recorte de más de 1 millón de barriles en su producción desde mayo hasta finales de año ( cifra exacta es 1.160.000 BPD )

Arabia Saudí implementará un recorte voluntario de 500 mil barriles por día desde mayo hasta finales de 2023 en coordinación con algunos otros países participantes de la OPEP y no OPEP en la Declaración de Cooperación

Kuwait recortará 128k desde mayo hasta finales de 2023

 - Irak recortará voluntariamente 211k desde mayo hasta finales de 2023, y Argelia recortará 48k durante el mismo período
- Si contamos en el recorte voluntario de Rusia (que se anunció anteriormente), el recorte total está más cerca de 1,6 millones de bpd.
- Rusia dijo después del anuncio de varios estados de la opep plus que también extendería su reducción en 500.000 barriles por día hasta fin de año a partir de febrero como base, según múltiples fuentes.


Reacción en los precios:

Arabia Saudí mostrço su malestar la semana pasada porque la administración Biden descartó públicamente nuevas compras de crudo para reponer sus reservas estratégicas SPR

Casa Blanca: no se recomiendan los recortes de producción de la OPEP+ en este momento.
- EE. UU. se centra en los precios para los consumidores estadounidenses.

Gap en la cotización del crudo / brent tras el anuncio del recorte de la producción de la OPEP

Reacción en los analistas:

"Goldman Sachs... elevó sus previsiones de precios del Brent a 95 y 100 dólares el barril en 2023 y 2024".

- J.P. Morgan: El recorte de la OPEP ya se refleja en nuestra perspectiva de precios. JPM aún prevé que el precio del petróleo Brent promedie $ 89 en el 2T23, aumente a $ 94 en el 4T23 y finalice el año en $ 96

Fuentes: FT / Bloomberg / Amena Bakr /  Reuters